Eficiencia energética

Eficiencia energética ¿Qué es, cuáles son las ventajas y cómo funciona?

24 de enero de 2024 — Tiempo de lectura: 4 minutos

En nt:FOR sabemos que las profesiones relacionadas con las energías renovables y la eficiencia energética son el futuro, porque el  cambio climático es una evidencia y los objetivos de descarbonización nos llevan al uso de fuentes naturales que no emitan gases de efecto invernadero.  Además, al contrario que las energías como el carbón, el gas o el petróleo, éstas se adaptan a los ciclos naturales.

Si cuentas con formación en el sector y quieres especializarte en 2024, te recomendamos nuestro nuevo curso de Eficiencia energética, en el que aprenderás a diferenciar los tipos de energía, su uso en un mercado global, prácticas para ser eficientes y su uso en sectores como el industrial, transporte y residencial.

¿Qué es la eficiencia energética?

Cuando hablamos de eficiencia energética nos referimos a la capacidad para obtener los mejores resultados en cualquier actividad o contexto empleando la menor cantidad posible de recursos, reduciendo el consumo de energía y minimizando los posibles impactos ambientales asociados a ella. Esto es aplicable desde la generación de dicha energía hasta su consumo final.

Poniendo en práctica hábitos de eficiencia energética tanto en la empresa como en casa, el objetivo es mantener el mismo rendimiento de nuestra actividad, pero incorporando una serie de modelos de gestión sostenibles, hábitos responsables e inversiones en innovación tecnológica.

La eficiencia energética también es fundamental para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el  número 7 (ODS 7) establecido por las Naciones Unidas, con el objetivo de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Esta meta de crecimiento sostenible no solo contribuye a optimizar el uso de los recursos, sino que también asume la responsabilidad de reducir la contaminación y fortalecer la resiliencia del sistema energético global.

Ventajas de la eficiencia energética

Apostar por prácticas de eficiencia energética deriva en un impacto positivo tanto en el funcionamiento de nuestra compañía, como en nuestro hogar, la sociedad y medio ambiente. Al usar menos recursos para realizar una actividad contribuimos al ahorro energético y gastamos menos.  

También rebajamos las emisiones de gases de efecto invernadero y reducimos la huella de carbono por nuestra actividad, al optimizar el uso de recursos naturales apostando por una economía de proximidad.

La mejora para la salud es otro de sus beneficios, porque al reducir las emisiones y la contaminación se genera un entorno más limpio, con una mejor calidad de aire y un menor riesgo para la salud respiratoria y también mental.

Una prioridad global

La búsqueda de un nuevo modelo más responsable y eficiente es uno de los objetivos principales a nivel global que se extiende a todos los sectores, desde el ámbito residencial y comercial hasta la industria, implantando tecnologías innovadoras. Una medida que representa un compromiso fundamental con la sostenibilidad y la mitigación del impacto ambiental.

La industria 4.0 continúa optimizando sus procesos y reduciendo su consumo de energía final utilizando las mejores técnicas disponibles e invirtiendo en innovación.

Las certificaciones energéticas

Para medir la eficiencia energética tanto en edificios como en electrodomésticos existen diversas certificaciones. El certificado energético es un documento en el que se mide la eficacia de un edificio con respecto al consumo energético, y recoge datos de gestión de la energía y emisiones de de CO2, entre otros.

En cuanto al etiquetado de eficiencia energética, dependiendo del consumo energético de un edificio o producto a este se le podrá incluir el etiquetado de eficiencia energética para dar información al consumidor. En estas etiquetas se mostrará una escala que evalúa la eficiencia energética a, b, c, d, e, f y g, es decir, las indica con letras, siendo «a» la más eficiente y «g» la menos eficiente.

¿Quieres aprender a ser más eficiente y a ampliar tu formación en el sector de la energía? En nt:FOR tenemos un curso para ti. Infórmate.

Go top